Desde el Sindicato 25 de Marzo queremos mostrar nuestro apoyo a la jornada de huelga convocada en el sector de la enseñanza pública extremeña para este 7 de octubre.

Además de revertir la pérdida de poder adquisitivo de los salarios docentes, consideramos que el elemento central en las reivindicaciones del sector enseñanza debe pasar por la defensa de la enseñanza como un servicio público, universal, gratuito y de calidad, con capacidad de cumplir su papel como garantía del acceso al conocimiento y a la cultura y de paliar las desigualdades sociales.

Reivindicamos que los profesores y profesoras puedan desarrollar su trabajo con dignidad y que el alumnado acceda a la mejor educación posible con independencia de sus orígenes sociales. Esto pasa por reforzar una plantilla orgánica que ha sufrido recortes en más de 200 puestos para este curso 2025-2026, reducir sustancialmente las ratios en las aulas y ampliar los recursos en profesorado de apoyo y especialistas (educación especial, atención al alumnado con dificultades, etc.) para alcanzar una mejor atención a la diversidad.

Así mismo, somos partidarios de una educación completamente pública, y consideramos que como primer paso hacia ese horizonte es necesario denunciar la ampliación de líneas en la escuela concertada y reivindicar el recorte progresivo de las mismas, así como impedir la política de segregación del alumnado impulsada por estos centros con el consentimiento de la administración.

El enfoque metodológico propugnado desde las instancias oficiales, con una obsesión por la digitalización de los procesos de enseñanza y la implantación de farragosos procedimientos burocráticos -véase el kafkiano procedimiento de evaluación-, constituyen otra dificultad añadida para que el profesorado pueda desarrollar su labor. Tanto las las leyes y la gestión educativa a nivel estatal como su concreción autonómica profundizan en un modelo de enseñanza neoliberal que, bajo la excusa de la innovación, ataca el derecho de los hijos de familias trabajadoras a acceder a una sólida cultura que vaya más allá de su formación como mano de obra barata y dócil.

Continuaremos apoyando todas las movilizaciones que se desarrollen desde el sector docente de la región, apostando por su extensión y profundización a través de asambleas conjuntas de profesores/as, estudiantes y familias.

NI UN EURO A LA CONCERTADA

POR UNA EDUCACIÓN 100% PÚBLICA